Que CONMEMORAMOS los 8 de Marzo?
Es un día de lucha! para reivindicar los derechos de la mujer. Y es un día de visualización de la problemática de la violencia machista. Sin duda desde el comienzo hemos avanzado, y parece que en muchos estratos sociales esto ya es historia… Sin embargo las noticias día a día nos siguen trayendo la imagen de lo que seguimos reclamando! Equidad de derechos, Empoderamiento Femenino y basta de violencia machista entre tantos otros reclamos.
Desde la antigüedad las mujeres han sembrado su sangre menstrual en la tierra, en el mar, el fuego, en las plantas…. Las mujeres siempre conocieron el poder de su sangre menstrual.
Me resulta lógico pensar que si esta sangre, es resultado de un proceso que puede gestar vida, esta misma sangre tiene el poder de nutrir y cobijar los primeros tiempos de un ser… indiscutiblemente… tiene propiedades «mágicas».
Desde el año 2000 siembro mi sangre en un templo particular de mi hogar… cuando lo hago le pongo el rezo… no solo por mí! sino por mis ancestros y mis descendientes!
Desde este lugar comencé a notar los cambios en mi… y mi ciclicidad. Desde este lugar comencé a gestar lo que comencé a transmitir en el 2014. La Terapia Menstrual….
Este año cumplimos 10 años como Método y Formación. Y anduve recorriendo viajes, países, fotos, recuerdos, caritas…historias…
Hace 10 años promuevo la Siembra de Sangre Menstrual. Y en aquellos comienzos todo era más ritualístico… más SAGRADO el proceso de la formación. Hoy la formación se tornó más profesional, técnica y metódica… no perdió lo Sagrado pero sí lo ritualístico….
Y escuchando mi corazón siento la necesidad profunda de recuperar ese espacio RITUAL.
Creo que la historia nos demuestra que la lucha organizada y juntas da resultados… Hoy están a la vista… Creo que es importante la investigación, las leyes, el desmembramiento de las frases y los hechos para lograr comprenderlos, transformarlos y reclamar o reinvindicar luchas, movimientos, derechos ligados a la mujer y su lugar en la sociedad…
Hemos caminado mucho, hemos aprendido mucho, hemos logrado mucho….
Y falta mucho por lograr!
Hasta que cada mujer se encuentre en equidad de derechos, hasta que cada mujer sea libre de expresarse y vivir sin miedo, hasta que cada mujer sea valorada y respetada como tal…. no pararemos de alzar la voz.
Hoy siento SUMAR a esta lucha la FORTALEZA de lo SAGRADO, lo RITUAL.
**************************************************************************************
Sembrar la Sangre Menstrual es poner el REZO en la tierra, bendecir mi sentir, sellar mi reclamo!
Desde este acto sagrado, me dejo ir, dejo ir el dolor, lo que no fue, la urgencia que me persigue, dejo ir el abandono, la desidia y porque no… me dejo ir un poco a mi misma.
Sembrando mi Sangre Menstrual conecto con lo ancestral, lo salvaje, lo escencial, lo primitivo… lo verdadero. Conecto con la historia de mi linaje y entro en un circulo de comprensión y aceptación de lo vivido. ahí es donde entiendo todo!!! lo que les pasó, lo que me pasó … como siguieron como sigo… la herida la veo, la siento pero una paz infinita de reconocimiento del camino me inunda.
Cuando la Madretierra lee los códigos de mi sangre… lee cada una de mis vivencias y las de mis abuelas. Sabe quien soy y desde donde vengo. Es en este dialogo que me vuelvo UNA con la TIERRA y UNA con mis HERMANAS, porque como micelio nos volvemos oxígeno y alimento en las entrañas de la tierra.
Cuando entrego mi Sangre Menstrual a la tierra renazco! las fuerzas del útero se sienten intensas, vibrantes y llenas de poder y recuerdo!!!! re-cuerdo cual es mi PODER, re-cordo quien SOY, lo QUE DESEO, lo que PUEDO y lo que LOGRO. Cuando Siembro mi Sangre Menstrual vuelvo a MI y sé exactamente como, donde y cuando SOY y es justo allí que nada ni nadie puede faltarme ni dañarme.
Zulma Moreyra
Esta propuesta puede ser colectiva o individual,
Sigue los pasos:
1-Recolectas tu Sangre Menstrual
2- Abres una apacheta en la tierra (Boca de la MadreTierra), si vives en departamento puedes usar una maceta con tierra o ir a algún parque, cercano.
3- Pides permiso a la Madretierra para Sembrar, haciéndote consciente del proceso de este producto. Que viviste en este último ciclo? que dolores afloraron? que resoluciones tomaste? y todo lo que te surja relevante al último ciclo. Ser conscientes es estar presente. Desde este lugar de humildad y reconocimiento entrega tu Sangre Menstrual a la Tierra.
4- Cuando este momento termine, te invito a que impongas las manos sobre la apacheta y que dediques el pensamiento, y el sentimiento a todas las mujeres y niñas del mundo y eleves un rezo para todas!
«Gran Madre vengo como tu hija
me presento ante ti
con humildad me muestro en mis dolores y también en mis valores.
Hoy particularmente entrego Mi Sangre Sagrada como ofrenda
de Fortaleza y Creatividad de todas las mujeres del mundo.
Restaura nuestra equidad, valor y libertad!!!
Somos tus hijas, escucha nuestro rezo
confiamos profundamente en ti.»
Que la Sangre Sagrada que vives en las mujeres, activa la memoria de Amor, Valor y Creación de los cuerpos!
Si NO menstruas por la razón que sea! puedes acompañar esta actividad con flores o semillas, nutriendo de esta manera la Madretierra.
Es tiempo de aunar fuerzas!!!
Esta propuesta nos invita a intervenir con nuestra Sangre Menstrual, cualquier material.
Es decir puedes dibujar, pintar una obra de barro, pintar en tela, pintarte el cuerpo o la cara, teñir un hijo y bordar con ello.
Eres libre de elegir que intervenir con tu sangre menstrual.
El arte menstrual inicia en la modernidad como una forma de protesta contra el patriarcado y una manera de visibilizar este fluido Sagrado fuente de vida.
Ya en la antigüedad fue usado por nuestras ancestras para decorar los cuerpos o marcar las lunas en huesos o dejar sus enseñanzas en las cuevas.
El arte Menstrual es una forma de sellar nuestros sueños, deseos con nuestro ADN.
Es dar vida y alimento a una ilusión a un hijo proyecto, cual ovocito creador en el proceso de transformación!
Hemos armado una landing donde queden nuestros registros!!!!
Recepcionamos hasta el 15 de marzo
Envíalo indicando: Nombre de la obra, tu nombre (si lo deseas) , Donde etiquetarte (si lo deseas), y un rezo o frase de lucha o empoderamiento femenino!
Si los subís a tus redes te invitamos a que sumes estos hashtag #8M2024 #rezoporlaamujereadelmundo #artemenstrualxlasmujeres #siembradesangremenstrual8M #equidadyempoderamientofemenino #bastadeviolenciamachista #bastadeviolenciadegenero #terapiamenstrual #terapiamenstrualmadretierra #soyterapeutamenstrual #menstrualaborg #ciclarorg
Te invitamos a enviar el tuyo aquí
Equidad de Género
La equidad de género es garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre varones, mujeres y disidencias. Esto no solo es un derecho fundamental sino que es una base necesaria para lograr el desarrollo sostenible de una sociedad en un mundo prospero y equitativo.
Pero a pesar de los avances en las últimas décadas, aun queda mucho por hacer. Desde nuestra Asociación sabemos que las mujeres y las niñas siguen careciendo de equidad en la educación, economía, política, y siguen siendo objeto de discriminación.
Según El pacto mundial, red de España dice, que las empresas juegan un rol importante adoptando políticas internas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales para mujeres invirtiendo en programas de empoderamiento económico. Y las organizaciones deben facilitar la igualdad en el acceso a la educación y atención médica.
Empoderamiento Femenino
Que es empoderamiento femenino?
Mayor autonomía para las mujeres y el reconocimiento y visibilidad en sus aportes en la comunidad. Esto implica que la mujer participe activamente en todos los sectores sociales y se la valore y respete por sus aportes. Es un paso clave para establecer sociedades estables y justas y construir economías fuertes y de esta manera mejorar la calidad de vida de las familias.
El empoderamiento femenino viene de la mano de la Equidad de género y es fundamental para poner límites a la violencia machista. Para que una mujer logre empoderarse, es necesario que pueda tener educación y acceso a la salud. Para llegar a lograr mejores oportunidades laborales. una mujer empoderada es difícil que acepte vivir violencia machista.
Basta de violencia Machista
Según el diccionario Cear: La violencia machista se refiere a todas aquellas acciones que contribuyen al menos cabo sistemático de la dignidad, el estíma y la integridad física y mental de las mujeres, niñas y personas con una identidad de género y o sexualidad distinta a la normativa. Es un tipo de violencia estructural, ya que se encuentra presente en todas las sociedades y todos los espacios sociales, aunque se da en distintos niveles y mediante diferentes mecanismos dependiendo de diversas cuestiones de raza, clase y pertenencia a determinado grupo étnico.
Esta violencia es una expresión de la desigualdad que impone el patriarcado y, a su vez, es el instrumento que garantiza su continuidad. Se arma a través de tres ámbitos: la violencia simbólica, que genera los prejuicios y el ideario; la violencia estructural, con todas las instituciones que garantizan la discriminación; y la violencia material, en todas sus expresiones concretas de violencia directa. Asimismo, es un medio que ayuda a reforzar, legitimar y reproducir la supremacía del masculino sobre el femenino y sobre todas aquellas identidades de género que no se encuentran circunscritas dentro de estas dos categorías.