Porque celebramos el mes de la Visibilización /Salud Menstrual?
A pesar de los avances en políticas feministas, a pesar de las aperturas a nuevas formas y el hablar hasta el hartazgo del ser mujer. Continuamos viviendo bajo conceptos obsoletos, desinformantes, excluyentes, y sobre todo condenatorios. aún arraigados en una sociedad que le cuesta volver al ser como un todo, al respeto por lo orgánico y a valorar lo natural. Nos encontramos en un tiempo donde los nuevos conceptos son bases de nuevas leyes que acompañan a la protección y equidad femenina. Pero aún no estimulan el conocimiento de lo fisiológico y evolutivo de la ciclicidad femenina y su incidencia en lo emocional y por lo tanto vincular. Y mucho menos promueven la amplia variedad de acompañamientos ni tratamientos naturales de lo cíclico. Esto no nos permite ser autónomas y mucho menos autogestivas con nuestros cambios y desequilibrios. Desde hace 10 años las Terapeutas Menstruales instauramos junto a otros movimientos el 28 de mayo como día de la Visibilización Menstrual/ Salud Menstrual como respuesta a la necesidad de poner sobre el tapete las problemáticas de años de tabú y desinformación, de un hecho orgánico y natural que vivencia un 49.5% de la población mundial, durante un promedio de 35 años de la vida de un cuerpo menstruante. Todos los años hacemos hincapié sobre algún tema en particular que son muchos… Siempre bajo el lema: “Menstruar es Salud, Ciclar es Vida.” Este año nuestra acción gira en torno de 3 pilares bases para laborar. Desde ellos generamos la agenda del año de Ciclar,AC y de MestruaLab, AC nuestra escuela. Los mismos son: -Promover la Escucha Somática: -Generar consciencia de Autogestión y prevención en salud menstrual: -Laborar sobre la Deconstrucción de narrativas cíclicas destructivas y condicionantes: Como se comprenderá la importancia de el porque hacemos hincapié en un día donde hablemos de menstruación- de ciclicidad femenina… Aún queda mucho por hacer en el campo de lo femenino. La comunidad requiere luz, verdad, salir de la oscuridad y la victimización a la que fue sometida tantos siglos. Por eso estamos generando dos jornadas de talleres y ponencias de mujeres que dedican su día a día a acompañar procesos ovo-menstruales. Algunas son profesionales de la salud, otras son abogadas, otras son gestoras desde su propia motivación, todas bajo el mismo lema: Menstruar es Salud, Ciclar es Vida.” Bienvenidas a ser parte.
Porque elegimos el triskelion como símbolo de este evento?
El trisquelion es un trisquel (rueda, llave) formado por 3 piernas, representa los cambios, la ciclicidad,. En su centro lleva el rostro de una mujer (MEDUSA), con serpientes en el cabello, en representación de la regeneración y la medicina. Medusa ha sido una mujer que ha sido condenada por su belleza y amor propio. No solo fue violada sino condenada por tentar al masculino a ser temida como un monstruo y no mirada. Este arquetipo se convierte en estandarte de la violencia sufrida por el ser femenino a lo largo de los tiempos! Hemos sido violentadas, cayadas demonizadas pero volvemos con el veneno convertido en medicina activando nuestra CICLICIDAD. ZULMA